lunes, 5 de octubre de 2009

Primera Lectura Obligatoria Cap. IV Recapitulacion

IV. RECAPITULACIÓN


Antes de abordar el tema de la unidad y pluralidad de las religiones, creemos oportuno ofrecer un breve resumen acerca de la esencia de la actitud religiosa o religión. En primer lugar recordamos que la religión es un hecho exclusivo del hombre que procede del psiquismo superior (inteligencia y voluntad) y que, como todo hecho humano, reviste una complejidad innegable y tiene lugar en la historia.

Pero, además de ser propio y exclusivo del hombre, posee unas connotaciones específicas por las que se distingue de cualquier otro hecho humano. Es la manera de asumir la existencia en perspectiva de trascendencia reconociendo y aceptando una realidad suprema (misterio) de la que el hombre sabe que depende absolutamente y en la que encuentra la solución a sus problemas más radicales.

En segundo lugar, el hecho religioso comporta una estructura integrada por estos elementos: el misterio (realidad por excelencia), el hombre en su circunstancia histórica y las hierofanías (mediaciones del misterio). El misterio y sus mediaciones determinan la actitud del hombre que se convierte en respuesta al requerimiento de un valor supremo que lo afecta en su intimidad y le marca el camino de la liberación integral. Para G. van der Leeuw, la religión apunta siempre a la salvación y no a la vida tal como está dada. Toda religión es religión de redención que pone al alcance del hombre esa vida otra que se le muestra.

Este recuento esquemático nos pone en el umbral de un nuevo problema: la unidad y pluralidad de las religiones. Aunque es un tema que compete a los historiadores, lo abordamos aquí porque la dimensión histórica de la religión es elemento esencial de su contenido. Además, la historia nos muestra formas diversas de religiosidad.

V. RELIGIÓN Y RELIGIONES


Para no extendernos en este problema, nos limitaremos a exponer los esquemas clasificatorios de la religión y las razones de la pluralidad dentro de la unidad esencial.

1. Esquemas y clases de religión


El hombre ha expresado en el tiempo su vivencia de lo sagrado bajo formas diferentes. A ello se debe la multiplicidad de religiones históricas que los especialistas clasifican en dos grandes esquemas, uno fenomenológico y otro sociológico. El primero hace hincapié en la representación del modo de relacionarse el hombre con el Absoluto desde el mundo en que vive.

Siguiendo este esquema, los autores clasifican las religiones en proféticas y sapienciales, en politeístas y henoteístas, en místicas y personalistas. Decimos una palabra sobre cada una de ellas.

a) Religiones profética y sapiencial

La primera es aquella en la que la verdad última no se adquiere por reflexión humana, sino por medio de la palabra de Dios, que se vale de hombres privilegiados (profetas) para comunicarla y darla a conocer. En la sapiencial, en cambio, predomina el elemento discursivo sobre el revelado, de forma que, refexionando sobre la realidad, el hombre adquiere conocimiento sobre el sentido último de la vida y de la historia. Se abre a Dios y a sus designios sobre la vida humana y el mundo.

b) Religiones politeísta, henoteísta y monoteísta

La politeísta se basa en la representación de la divinidad que ve encarnada en entidades superiores distintas (pluralidad de dioses) correspondientes, por lo general, a fuerzas de la naturaleza deificadas. En ocasiones se debe también a la diversidad de pueblos o grupos humanos que invocan a su propio dios protector frente a los poderes divinos favorecedores de otros grupos. La henoteísta es la que confiere primacía a una de estas divinidades sobre las demás por razones de orden local, nacional y político. En esta religión se profesa un culto exclusivo a la divinidad elegida, pero sin olvidar a las otras. La monoteísta, en cambio, que tiene un concepto depurado de la divinidad, sólo reconoce un Dios único trascendente y personal, autor del mundo, creador y salvador del hombre.

c) Religiones mística y personalista
En la religión mística Dios lo es todo para el hombre, mientras que el individuo desaparece sacrificándose al Absoluto, en cuya unión es absorbido por completo. La personalista, por el contrario, a la vez que reconoce la suprema soberanía de Dios, mantiene intactas la originalidad y posibilidades del sujeto humano que se relaciona personalmente con la divinidad sin perder su individualidad.

El esquema sociológico presenta una nueva clasificación de las religiones, habida cuenta de su estructura social. Son las siguientes:

1.Religiones tribal y universal
La tribal es la de una comunidad natural, tribu o pueblo, en la que el individuo alcanza la salvación por el hecho de su pertenencia natural a un grupo determinado. Por el contrario, la universal rompe los esquemas espacio-temporales y se extiende a ámbitos supranacionales y supraculturales, cifrando su universalidad en la especificidad humana como tal. Se refiere al hombre en cuanto hombre sin restricciones de ninguna clase.

2. Religiones primitiva, arcaica, histórica, moderna y postmoderna
La primitiva tiene su fundamento en el mito como forma de expresión de la realidad percibida por intuición o experiencia íntima. En este tipo de religiones, además del Ser supremo, aparecen otras figuras intermedias de carácter divino que polarizan el interés y los actos de culto.

La arcaica profesa ya un culto verdadero en el que intervienen los sacrificios y los sacerdotes. En algunos casos esta clase de religión confiere carácter divino a la realeza gobernante.

Por religión histórica se entiende aquella que es conocida por métodos históricos más que por procedimientos arqueológicos y etnológicos. Tiene ya un concepto claro del carácter trascendente de la
divinidad.

La religión moderna, que parte de una concepción secularista de la vida, rechaza el dualismo Dios-mundo y niega a las Iglesias el monopolio de lo sagrado confiando su administración a los miembros de la comunidad.

La postmoderna se caracteriza por el retorno a lo sagrado de modo que el culto y la norma prevalecen sobre el compromiso temporal y la encarnación de la fe. Es una vuelta a lo místico donde predominan las prácticas ritualistas, la fe milagrera, las manifestaciones populares y la independencia de la institución.

Este rápido recuento, incompleto ciertamente, de las diferentes formas de religiosidad nos coloca ante el arduo problema de la unidad y pluralidad de la religión. ¿Una sola religión? ¿Muchas religiones igualmente válidas? ¿Es posible el diálogo interreligioso? Ante la imposibilidad de abordar el problema en toda su amplitud, nos limitamos a indicar la razón formal del mismo (sentido filosófico y antropológico) y su posible solución.

 FENOMENOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN POR JUAN DE SAHAGÚN LUCAS HERNÁNDEZ BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS MADRID • 1999, pp 142 a 145.


Con licencia eclesiástica del Arzobispado de Madrid (28-1-99) © Biblioteca de Autores Cristianos. Don Ramón de la Cruz, 57. Madrid 1999

75 comentarios:

  1. encuentro que esta materia es interesante, pero es muy densa.

    ResponderEliminar
  2. Creo que se pudo haber profundizado más distintos temas.

    ResponderEliminar
  3. *(En los distintos temas)

    ResponderEliminar
  4. Creo que ta muy bueno pero no queda muy claro pa los que no cachan del tema...

    eso

    ResponderEliminar
  5. Pero si se hace un dialogo interreligionso entre los distintos tipos de religiones, no se llegaría a ningun acuerdo por sus diferencias. Lo cual sería peor culturalmente al mezclarse las cultura o eso es lo que yo pienso

    ResponderEliminar
  6. El misterio religioso nos puede causar dudas o estar de acuerdo con la religión, además la hierofanias nos acercan a creer en el misterio. Pero al creer en el misterio no tenemos bases para justificarlo.

    ResponderEliminar
  7. Opino que esta materia es muy interesante y habre la mante a otros tipos de religiones

    ResponderEliminar
  8. Tambien al abrir la mente a otro tipo de religiones sirve para comprenderlas mejor

    ResponderEliminar
  9. Encuentro que el punto de vista mencionado en el texto de G. van der Leeuw, el cual dice que la religión apunta siempre a la salvación es extremadamente peligroso, ya que como podemos observar hoy en día hay fanaticos religiosos que con el mismo pensamiento inmolan miles de seres inocentes.

    ResponderEliminar
  10. Comparto opinión junto con Nicolás , leyendo parte del texto me surgió aquella duda. No podemos creer simplemente en el hecho que lo sagrado o los actos que a nuestra conciencía son divinos , van ligados a bases misteriosas o de origén en las hierofanias que nos acercan a él , sino que ahi que profundizar mucho más en equel "misterio" ahíq ue encontrar la base o al razón , que se encuentra tras de él ..No me convence eso de creer ciegamente en el misterio , necesito bases o datos más esplicitos para entender aquella parte de al religión , no se si me explico

    ResponderEliminar
  11. Esta materia la encuentro muy interesante, no es algo de lo que diariamente uno hable. yo pienso que la religion o la creencia en un ser divina en el ser humano siempre ahn estado presentes, conciente o inconcientemente, ahora a que lleguemos a entender eso es otra cosa porque la religion abarca demaciado aspectos del ser humano y la vida.

    ResponderEliminar
  12. Creo que los dialogos interreligiosos van a comenzar cuando las reliones con mas aderentes comiensen a perder seguidores ya que el misterioy la hierofania desapareseran.

    ResponderEliminar
  13. Creo que el vocabulario que usa el texto es un poco complejo.

    ResponderEliminar
  14. Creo que un dialogo interreligioso es imposible debido a que las religiones mencionadas dicen ser basada en un D`s, en muchos dioses o en el humano lo que llevaría una disputa interreligiosa por la diversidad de ideas.

    ResponderEliminar
  15. No concuerdo con la mayoria de mis conpañeros ya ellos encuentran el texto muy complicado de entender pero a mi paraser el texto es directo y entendible y no hay que pensar mucho para entenderlo. Debido a que ya tenemos un conocimiento previo de la materia.

    ResponderEliminar
  16. Lo que encuentro fuerte seria que la religion arcaica se basaba en sacrificios que a veces eran para la familia gobernante, ese tipo de religion no lo encuentro bueno, ya que la relacion Dios-hombre es mas de obligacion y miedo que por voluntad.

    ResponderEliminar
  17. Creo que este tema es muy largo pero igual es interesante ..

    ResponderEliminar
  18. Encuentro que el vocabulario del texto no es muy apropiado, si se toma en cuenta de que esta dirigido a niños de 8 básico que estan recien aprendiendo sobre el tema. Sin embargo, la materia es muy interesante y el texto es muy enriquecedor, ya que nos ayuda a conocer los distintos tipos de religiones, lo que es muy importante en la vida de todo ser humano.

    ResponderEliminar
  19. Leyendo el primer parrafo esta todo bien resumido, me gusto el tema pero encuentro que tiene palabras muy complejas, por ello podria haber un glosario o tal vez una asociacion con "una pagina de diccionario" en la que se pudiera buscar el significado en la misma pagina. Tambien encuentro que podrian incorporar ejemplo de las religiones como Arcaica, historica etc.

    ResponderEliminar
  20. concuerdo con varios compañeros, aunque leyendo mas detalladamente no es tan complicadoo

    ResponderEliminar
  21. me parece interesante este tema , aunque alprincipo me costo comprender el texto porque tiene palabras complejas que me costaba asociar

    ResponderEliminar
  22. Si uno lee el texto mucho mas concentrado i tratando de asociar las palabras extrañas, se hace mucho mas facil entender este interesante texto

    ResponderEliminar
  23. A mi parecer, esta materia es bastante profunda por lo que hay que tener algún conocimiento previo de lo leído y hay que leer muy bien cada detalle del texto.
    A pesar de lo largo que parecía el texto, me pareció muy atrayente el tema tratado.

    ResponderEliminar
  24. Los primeros parrafos estan muy bien resumidos en cuanto al texto. Me parecio muy atrayente estos primeros parrafos y esto quiere decir que lo que sigue va a estar muy interesante ..

    ResponderEliminar
  25. "Es la manera de asumir la existencia en perspectiva de trascendencia, reconociendo y aceptando una realidad suprema (misterio)de la que el hombre sabe que depende absolutamente y en la que encuentra solución a sus problemas más radicales."
    Me gustó mucho esta explicación de lo que es la religión. Creo que te deja reflexionando, te deja pensativo e interesado en el tan complejo concepto de religión.

    ResponderEliminar
  26. Si alguien me pudiera explicar a lo que se refiere una "concepción secularista de la vida" se lo agradecería :)porque la verdad es que no comprendí muy bien.

    ResponderEliminar
  27. Opino que el tema es complicado, pero eso lo hace interesante y creo que en varias partes te hace reflexionar mucho acerca de la religón, me gustó.

    ResponderEliminar
  28. creo que el tema al leerlo por 2 vez es mas entendible y mas facil de hacer el resumen pero con mis propias palabras porque en verdad las palabras que hay en el textos son muy confusas y dificiles de entender

    ResponderEliminar
  29. El abordar el tema de unidad y pluralidad de las religiones me parece importantísimo para comprender la connotación que nos distingue de cualquier otro ser dentro del reino animal.

    ResponderEliminar
  30. El hombre está dotado de inteligencia y voluntad , aún así se convierte en el único ser que reconoce y acepta que hay un Ser supremo.Gracias a los "misterios" encuentra solución a sus problemas más radicales, logrando así responder y dar sentido a su vida.

    ResponderEliminar
  31. El asumir la condición humana, nos revela en sí mismo quién es el Padre.....
    Yo como católico reconozco a un Dios único, autor del mundo, creador y salvador del hombre aunque soy capaz y estoy abierto a entender a otros que no piensen como yo.
    Dios nos hizo únicos y a su semejanza y nos da la libertad de elegir cómo vivir nuestra propia vida.......

    ResponderEliminar
  32. Profundizar en la realidad, casi siempre nos acerca a dios y a la salvación;redimiéndonos...........¿Es posible entonces más de una religión valida?
    Podemos ser pluralista ¿Pero entonces cuál es el Dios salvador......?

    ResponderEliminar
  33. A mi me gustó el texto, aunque lo tuve que releer varias veces para comprenderlo.

    Al igual que Nicolás, yo opino que es muy peligroso tomar la religión como la salvación por los fanáticos religiosos, sino se podría tomar como un apoyo para reflexionar, y darse cuenta que, aunque sea un misterio y no se pueda confirmar la existencia, hay alguien apoyándote incondicionalmente en los momentos buenos y malos, pero como todo, los extremos son malos.

    ResponderEliminar
  34. También creo que un dialogo interreligioso indirecto sería el más apropiado. Con esto me refiero, educando lo más posible la diversidad cultural que existe actualmente, y la aceptación de la creencia de otra gente, ya que directo sería dialogando con alguien de esa otra creencia, y como cada uno defiende su posición, se convertiría en un gran problema, como conflictos anteriores que han llevado hasta a guerras.

    ResponderEliminar
  35. Me parece muy bien , la pluralidad de religiones. Que existen , y algunas de las cuales se estan poco a poco extinguiendo con el tiempo , aunque con algunas este en desacuerdo , me encuentro abierta a conocer las diferentes creencías y respetarlas , una de las que me llamo la atención ( Como note tambien que al resto de mis compañeros o parte de ellos , de igual forma ) Fue la religión de tipo Sociologica ARCAICA ya que no comparto su parecer , y creo que se basa en la ignorancia de no saber identificar a un ser divino ,tanto así para considerar a un rey o gebernador como divinidad, propia de tiempos antiguos , creo yo. Aunque me parese trasendente tener antesedentes sobre esta y las demás formas de creer en la religión.

    ResponderEliminar
  36. Para poder entender de mejor forma el texto , que no resulta tan complicado a la lectura , si te detienes a asociar las palabras que te resultan desconocidas. Y elaboras un pequeño mapa conceptual , desarrollando definiciones (de las religiones , ya planteadas en el texto),esquemas ,y ideas principales. Para así llegar a una conclusión ,relacionar, me resulto facíl entender su objetivo , y lo que quiere decir en cada una de sus divisiones. Tambien estoy de acuerdo con que UN DIALOGO INTERRELIGIOSO INDIRECTO , seria el más pertinente ya que el directo traería posiblemente conflictos a furturo por las diferntes posturas de individuos ante sus religiones , en cambio el indirecto traería resultados positivos y de forma más pacifica.

    ResponderEliminar
  37. Creo que las diferencias religiosas siempre van a existir, no hay manera de hacer comprender a una persona que su creencia esta mal y otra esta bien. Pero si es verdad y concuerdo con el comentario mas arriba de Valentina que se deberian educar a las personas desde ñiños y enseñar sobre las diferentes religiones y asi crear un mundo mas pacifico. A fin de cuentas si lo piensan un poco.. las guerras mas grandes son por Religion, se pelea por tierra santa, es tierra SANTA no deberia ser peleado violentamenete!

    ResponderEliminar
  38. Estoy de acuerdo con usted miss, respecto al uso de un vocabulario más complejo, ya que en todos lados, siempre vamos a encontrar palabras cuyo significado no sabemos y debemos aprender a usar nuestro diccionario. Respecto al comentario de Aránzazu estoy de acuerdo con ella ya que no debe haber conflictos entre las personas por el simple hecho de pensar diferentes a los demas; debemos ser mas tolerantes y, como dijo Valentina, es muy importante enseñar desde chicos a las personas a tener respeto hacia las dieferentes religiones, porque no deben existir conflictos por tener diferentes creencias ya que cada uno es libre de creer y pensar lo que quiere. Puede que hayan diferentes maneras de estudiar la religión, diferentes actitudes religiosas o relacion entre Dios e individuo; pero lo mas importante es aceptar la diversidad entre ellas.

    ResponderEliminar
  39. Creo que esta muy bueno que podamos aprender más acerca de los distintos tipos de religiones que hay en el mundo ya que nos permite aparte de conocer más, poder comprender a la gente de otra religión que quizás haga cosas diferentes a las nuestras.

    ResponderEliminar
  40. Estoy de acuerdo con usted miss, respecto al uso de un vocabulario mas complejo, ya que en todos lados, siempre vamos a encontrar palabras cuyo significado no sabemos y debemos aprender a usar nuestro diccionario. Respecto al comentario de Aránzazu estoy de acuerdo con ella ya que no debe haber conflictos entre las personas por el simple hecho de pensar diferentes a los demas; debemos ser mas tolerantes y, como dijo Valentina, es muy importante enseñar desde chicos a las personas a tener respeto hacia las dieferentes religiones, porque no deben existir conflictos por tener diferentes creencias ya que cada uno es libre de creer y pensar lo que quiere. Puede que hayan diferentes maneras de estudiar la religión, diferentes actitudes religiosas o relacion entre Dios e individuo; pero lo mas importante es aceptar la diversidad entre ellas.

    ResponderEliminar
  41. Creo que es importante aprender sobre otras religiones ya que debemos saber que nuestra religión no es la única y es importante conocer sobre las otras.

    ResponderEliminar
  42. Estoy de acuerdo con lo que dijo Valentina, ya que es importante crear generaciones que no discriminen las diferencias, en este caso de religión. Así más adelante podremos tener un mundo más civilizado en donde no se discrimine.

    ResponderEliminar
  43. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  44. Después de leer el texto sobre las religiones y darnos cuenta que está presente en casi todas las culturas de la tierra, esta debiera ser la encargada para solucionar y resolver conflictos en vez de crearlos.

    ResponderEliminar
  45. Todos los seres humanos buscamos como fin la felicidad y las diferentes formas de religión no debieran colocarnos en un problema por la pluralidad de estas. Por el contrario, las religiones debieran estar al servicio de las personas y como conclusión , estas debieran colaborar en la construcción de un mundo mejor.

    ResponderEliminar
  46. Las formas de religiosad debieran apuntar el valor de la vida y al respeto por la misma. Las personas necesitan vivir en sociedad y relacionarse en paz y armonía.
    Por lo tanto, a mi juicio la pluralidad de las religiones debieran ser un gran impulso y cooperación hacia la sociedad.

    ResponderEliminar
  47. Me hiso reflexionár mucho acerca de la religión, al mismo tiempo, es un tema muy complicado de aprender y me demoré bastante en leer algunos parrafos.

    ResponderEliminar
  48. Concuerdo con Carolina acerca de las palabras complejas. Amplian nuestro vocabulario y logran un mayor entendimiento sobre el tema. Yo no soy muy creyente pero creo qe es importantisimo culturizarse sobre el tema.
    Vi el video sobre las hierofanias, no logro comprenderlo claramente, si alguien coopera conmigo y me explica? :)

    ResponderEliminar
  49. Encuentro muy interesante aprender sobre las diferentes costumbres que se ocupan en cada religion.Estoy de acuerdo con carolina en que tenemos que aprender a ocupar y a saber otros tipos de palabras. Al leerlo ya por 2da vez se me hizo mas facil entender ya que la materia es muy interesante pero a la vez muy densa.

    ResponderEliminar
  50. Creo que ahora se pueden entender mas la crencias
    de casi todo, pero siempre van a existir las diferencias entres otras religiones.
    unas de las cosas que mas pude entender fueron las religiones universales. Esta muy bien explicado.
    Pero una de las religiones que me costo mas entenderla fue la de las religion Postmodern, tuve que averigur informacion en google para poder entenderla mejor.
    Pero alfinal lo comprendi mejor =)

    ResponderEliminar
  51. Abalo la hipotesis de mis estmiados colegas, concuerdo con que las diferencias culturales siempre han existido y existiran por mucho tiempo ya que sus distintas ideas se basan concretamente en como sus ambientes y cultura han influido en ellos. Pienso que si se creara una educacion mundial en donde a los infantes se educaran y aprendieran sobre las distintas culturas, creencias, y lenguas se dejaria de lado las intolerancias e ignorancia sobre estas dejan paso a un mundo mas unido y fraternal.

    mis mas cordiales saludos,
    su estimado bohemio melodramatico, tomas.jaja

    ResponderEliminar
  52. Independientemente del tipo de religión que cada uno profese, hay algo que es común en todas ellas, y es el misterio de la existencia del Ser Supremo alrededor del cual se desarrolla la creencia o religión, ya que estas están basadas en creer más que en ver.

    ResponderEliminar
  53. Sin contar la cantidad y diversidad de religiones que existen, siempre permanecerán en el tiempo aún cuando las civilizaciones sean más tecnológicas y la ciencia descubra el misterio de la creación del mundo.

    ResponderEliminar
  54. En los inicios de la civilización, las tribus usaron la religión como una manera de purificación usando rituales de sacrificio y muertes consideradas actualmente como innecesarias, ya que las religiones actuales no se basan en sacrificios para demostrar su fe.

    ResponderEliminar
  55. Hay un cometario sobre de que las religiones deberian solucionar problemas enves de provocarlos, y yo opino que no es que esten provocando problemas sino que la gente se crea sus propios problemas inventandolos.

    ResponderEliminar
  56. Tambien que Nicolas y Valentina opino que la religion no es halgo por lo que se deba asustar o temer al contrario sino que es halgo con que apoyarse para no temer.

    ResponderEliminar
  57. Tambien opino que la religion es algo tan vital como personal del ser humano, porque todo ser humano necesita creer en algo mas que en si mismo algo mas grande para poder apoyarse moralmente y salir adelante.

    ResponderEliminar
  58. encuentro que la religion es algo que pooseemos todos, tanto de su forma de hablar y de pensar, y hay que aprender a respetarse ante todos, y no verlo como algo, "malo" sino verlo de una forma maravillosa y aprender a convivir con el que tenemos al lado.

    ResponderEliminar
  59. es super interesante aprender, sobre otras religiones, porque asi uno aprende sobre esa cultura que creia, sin sentido, o que no le gustaba su forma de pensar, y uno puede darse cuenta en el porque creen en dios de esa forma, y tambien te das cuenta que es mas normal de la que nosotros creiamos, y es una religion mas solamente.

    ResponderEliminar
  60. -El texto me parecio muy interesante ya que al leerlo conoci varios tipos de religión, sus caracteristicas junto a todas sus creencias.

    ResponderEliminar
  61. y al conocer todas estas características y creencias se puede mirar más allá de nuestra realidad, de nuestras creencias y abrir la mente a distintas formas de vivir lo que es la religión

    ResponderEliminar
  62. La verdad no se me hizo taaaaaaan difícil de entender igual es denso pero el tema es interesante entonces me esforze mucho por entender

    ResponderEliminar
  63. Hay muchas buenas ideas al respecto, y estoy de acuerdo con valentina y tomas, porque hay que educar a la gente, ya sea con dialogos interreligiosos o educando a los niños.

    ResponderEliminar
  64. También abalo las distintas religones y tipos de estas como la arcaica y otras más.

    ResponderEliminar
  65. Este tema es muy entretenido y concuerdo con que hay que hacer un dialogo interreligioso y educar a la gente.

    ResponderEliminar
  66. El texto lo encontre bastante interesante, pues explica las distintas religiones y como se clasifican, lo cual te llega a interesar mas por estos temas y te dan ganas de conocer mas.

    ResponderEliminar
  67. Aunque el texto sea bastante interesante, habian partes con palabras complicadas y que a veces era dificil de sacar por contexto. Eso si, esto nos amplia el vocabulario concuerdo con un comentario anterior de que deberia tener un vocabulario o algo por el estilo.

    ResponderEliminar
  68. Gracias a este texto, uno llega a saber que hay MUCHAS religiones, unas que ni siquiera crees que existen. Eso si, deberia haber un ejemplo por cada religion,por ejemplo, la arcaica o personalista,etc. O explicar si estas religiones tienen un gran impacto en la gente, de cualquier modo, explica bien cada religion, pero falta un ejemplo para dejarlo mas claro. o por lo menos mas sencillo de entender

    ResponderEliminar
  69. el vocabulario que que se encuentra en el texto es medio confuso, lo que me hace releer los parrafos..

    ResponderEliminar
  70. segun lo que entedi en algunas partes, la religion se tiene que tomar no siguiendo la calidad de vida que te toco sino que como motivo de reflexion siguiendo asi las normas que esta contiene y siempre respetando y tomandos sus deberes y valores.

    ResponderEliminar
  71. Esta materia es muy interesante porque mas aprendemos acerca de otras religones.

    ResponderEliminar
  72. Yo opino que siempre van a haber muchas religiones igualmente válidas porque existen muchas culturas con su religión, siendo ésta perteneciente a una cultura primitiva o una civilización más grande. Esto imposibilita, a mi punto de vista, que en algún momento vaya a haber una sola religión que sea practicada por todos, ya que tendría que ser difundida por todo el mundo, lo que sería muy difícil.

    ResponderEliminar
  73. En mi opinión, creo que es posible un diálogo interreligioso siempre que exista tolerancia entre las religiones para que se pueda llegar a un probable acuerdo y compartir distintas características culturales.

    ResponderEliminar

Tu opinion forma parte de tu calificacion...