Chiquillos... se acuerdan cuando les hablaba de lo creado por el hombre? que a eso le ibamos a llamar cultura??? Lo fabricado e ideado por el ser humano, pero tambien existe la cultura urbana.
Les dejo el enlace a mi programa favorito despues de Doctor House... City Tour.
http://www.youtube.com/watch?v=TK5cpREQNOI&feature=related
Se puede ver en 13 cable los viernes a la 22 horas. De seguro lo disfrutaran mucho.
Desarrollo y apoyo de las clases de octavo año para la asignatura de Religión.
sábado, 21 de noviembre de 2009
La respuesta a la hierofania: la oracion.
La respuesta mas clara del ser humano a las hierofanias se resumen a la oración. He aqui un ejemplo moderno, me ha gustado de sobremanera, creo que se me ha quedado pegado el estribillo... Pincha en el enlace.
http://www.youtube.com/watch?v=CMql_ecoU9E&feature=related
Los que quieran el resto del disco, esta en una maqueta a disposicion de ustedes.
http://www.youtube.com/watch?v=CMql_ecoU9E&feature=related
Los que quieran el resto del disco, esta en una maqueta a disposicion de ustedes.
Terminos complicados
Estimados y estimadas Alumnos y Alumnas:
cuando lei las rspuestas de sus opiniones en el blog, me quedaron dando vuelta tres comentarios:
a)qué es hierofania.
b)qué es una vision secular de la vida
c)la opinion de Van der Leeuw acerca del fin ultimo de las religiones, la salvacion.
A) Hierofania:
puede verse como la manifestacion de lo sagrado, una explicacion de como lo sagrado opera, ej. el Dios de la Lluvia hace llover, por ende su manifestacion es el agua que cae de las nubes, cierto?? pero cuando aparece el arcoiris, podriamos hablar de una hierofania de este Dios... pregunten si no lo comprenden.
B)Vision secular de la vida:
lo expresaria como vida sin opcion religiosa, vision que no integra lo sagrado como opcion. Una caracteristica de ls sociedades actuales, lo que comunmente llamariamos "laicicidad" o "sociedad laica". No opta por lo religioso como algo realmente importante.
C) Van der Leeuw:
el autor remite a lo que TODAS las religiones apuntan. La salvacion es un tema comun de todas las religiones, lo interesante es que segun el punto de vista expuesto por Nicolas, no esta erroneo pensar en el extremo de las actitudes religiosas: el fanatismo. La falta de tolerancia, el fanatismo, el concepto unico y excluyente, crea enemigos y opciones dentro de la religion que rozan con lo incomprensible. Es dificil saber si la posibilidad de salvacion incluye el fanatismo si este va dentro de lo especificado dentro de su doctrina.
Es dificil enfrentarse a dicho hecho, ya que el elemento unificador de una religion deberia contener la busqueda del bien común, la transmision de lo sagrado como preservador de la vida y de lo positivo y lo sano que existe en el ser humano. transmisor de cultura, fortalecedor del nucleo primario de la sociedad que es la familia, pero, en fin, las religiones son vividas segun el momento historico que ellas viven, recordar, presentemente que LA RELIGION ES UN CONSTRUCTO CULTURAL, EN ELLA LA DIVERSIDAD DE SU ANALISIS ES INTERDISCIPLINARIO. Eso no mas.
lunes, 9 de noviembre de 2009
video: hierofania.
Pincha el enlace para ver este interesante video, que grafica lo visto en el termino hierofania.
video youtube, hierofania.
video youtube, hierofania.
Comentarios al Texto de lectura 1 y otras cosas.
Entre los comentarios que se recibieron luego de la lectura y la participacion de ustedes en el Blog, me di cuenta de varios puntos que quedaron dando vuelta:
1°: el texto contenia elementos que a la luz de lo trabajado en clases, el lenguaje de lo expuesto eleva a el uso del diccionario como algo obligatorio y necesario. La idea es que apliquen el lenguaje técnico que ustedes ya poseen y que aunque ustedes lo duden, por falta de uso lo han ido dejando atras.
2°: es triste que algunos elementos que aparecen en el texto no los inviten a tomarse esto como un espacio de reflexion. El mas alla o trascendencia que nosotros hablamos, no es un momento para cuestionarse si dentro de todo es cuestionable el misterio y la hierofania... ello debe existir para poder entender el misterio como el elemento de lo sagrado, lo constitutivo de la reflexion religiosa.
3°: sobre los comentarios anonimos, esos ni siquiera los voy a contestar. Creo que es de adultos hacerse cargo de lo que uno dice, opina o cree. No colabora al desarrollo de nuestra reflexion los comentarios fuera de lugar, con groserias o elementos de corte soez. No son dignos de alumnos de nuestra asignatura. Por lo anterior haré caso omiso y si, creo que merece una conversacion presencial este punto.
4°: me gusto el debate sobre el fanatismo religioso y sus apreciaciones sobre la division del texto, pero, recuerden, sus opiniones deben tener un trasfondo logico y sino, al menos un fundamento escrito convincente a la altura de lo ya trabajado en clases.
5°: no es para nadie desconocido que los puntos menos corresponden a alumnos que, pudiendo tener un desarrollo positivo dentro del ramo, se han "farreado" oportunidades conversando o viniendo a hacer monitos, hacer grupitos de entretenida conversacion sobre cosas nada que ver a lo trabajado en clases y que, en resumen, cada uno sabe como se ha ido desempeñando en clases. Tambien tengo excelentes puntos a favor, 2 y hasta 3 puntos de regalo. Adivinen entonces porque en ciertos casos los trabajos llevan puntos de yapa.
6°: los felicito por su franqueza, su trabajo en clases y en fin, el deseo de aprender y de, en algunos casos, incluir a sus Papás en el desarrollo de los temas, que aunque ellos no lo crean, ustedes son capaces de comprender. Vayan a ellos mis saludos y mis agradecimientos. Se puede percibir y ver la preocupacion de la casa.
7°: aprovechen su tiempo, ya que, finalizado el periodo de la licencia de mi bebé, volveré a revisar lo pedido en clases anteriores. Cualquier consulta, ya tienen el blog para revisar, comentar, cuestionar, preguntar y, finalmente para cooperar y realizar de esto un aprendizaje cooperativo y comprensivo.
Nos vemos pronto.
abrazos y buen trabajo... los alumnos y alumnas que aun estan sin trabajar o, simplememte van atrasados, aprovechen su tiempo.
Miss Berta.
1°: el texto contenia elementos que a la luz de lo trabajado en clases, el lenguaje de lo expuesto eleva a el uso del diccionario como algo obligatorio y necesario. La idea es que apliquen el lenguaje técnico que ustedes ya poseen y que aunque ustedes lo duden, por falta de uso lo han ido dejando atras.
2°: es triste que algunos elementos que aparecen en el texto no los inviten a tomarse esto como un espacio de reflexion. El mas alla o trascendencia que nosotros hablamos, no es un momento para cuestionarse si dentro de todo es cuestionable el misterio y la hierofania... ello debe existir para poder entender el misterio como el elemento de lo sagrado, lo constitutivo de la reflexion religiosa.
3°: sobre los comentarios anonimos, esos ni siquiera los voy a contestar. Creo que es de adultos hacerse cargo de lo que uno dice, opina o cree. No colabora al desarrollo de nuestra reflexion los comentarios fuera de lugar, con groserias o elementos de corte soez. No son dignos de alumnos de nuestra asignatura. Por lo anterior haré caso omiso y si, creo que merece una conversacion presencial este punto.
4°: me gusto el debate sobre el fanatismo religioso y sus apreciaciones sobre la division del texto, pero, recuerden, sus opiniones deben tener un trasfondo logico y sino, al menos un fundamento escrito convincente a la altura de lo ya trabajado en clases.
5°: no es para nadie desconocido que los puntos menos corresponden a alumnos que, pudiendo tener un desarrollo positivo dentro del ramo, se han "farreado" oportunidades conversando o viniendo a hacer monitos, hacer grupitos de entretenida conversacion sobre cosas nada que ver a lo trabajado en clases y que, en resumen, cada uno sabe como se ha ido desempeñando en clases. Tambien tengo excelentes puntos a favor, 2 y hasta 3 puntos de regalo. Adivinen entonces porque en ciertos casos los trabajos llevan puntos de yapa.
6°: los felicito por su franqueza, su trabajo en clases y en fin, el deseo de aprender y de, en algunos casos, incluir a sus Papás en el desarrollo de los temas, que aunque ellos no lo crean, ustedes son capaces de comprender. Vayan a ellos mis saludos y mis agradecimientos. Se puede percibir y ver la preocupacion de la casa.
7°: aprovechen su tiempo, ya que, finalizado el periodo de la licencia de mi bebé, volveré a revisar lo pedido en clases anteriores. Cualquier consulta, ya tienen el blog para revisar, comentar, cuestionar, preguntar y, finalmente para cooperar y realizar de esto un aprendizaje cooperativo y comprensivo.
Nos vemos pronto.
abrazos y buen trabajo... los alumnos y alumnas que aun estan sin trabajar o, simplememte van atrasados, aprovechen su tiempo.
Miss Berta.
domingo, 1 de noviembre de 2009
Una oferta que no podran rechazar...
Las fechas de entrega de estos trabajos, a pedido de recordarles los compromisos que tenemos en cuanto a notas... si no cumplen les enviare al matón que tengo arriba en la foto... como detalle freak, les cuento que lo amaestró Clint Eastwood... jejeje!!!
tarea actividad 1:
a) 6 de noviembre el resumen.
b) 6 de noviembre en clases... pero trabajando eso si...
c) 13 de noviembre desde la casa para revisar en clases
d)20 de noviembre, solo entrega en clases. no se trabaja durante la clase...
ah...y los que a pulso se han quedado con puntos menos, les pido que no se asusten si les falta puntaje para la nota final. Y no es chiste...
lunes, 5 de octubre de 2009
Trabajo Número 1
Sigue las instrucciones, y del texto anterior:
a) realiza un resumen en tu cuaderno.
b) realiza un mapa de conceptos sobre uno de los temas tratados y luego pásalo a cartulina o a papel kraft, según te quede mas cómodo.
c) elabora un vocabulario de 14 palabras "raras" aparecidas en el texto en el cuaderno y pon su significado según el diccionario.
d) escribe un pequeño ensayo sobre: "El futuro de las religiones". Debe constar de una pagina completa.
a) realiza un resumen en tu cuaderno.
b) realiza un mapa de conceptos sobre uno de los temas tratados y luego pásalo a cartulina o a papel kraft, según te quede mas cómodo.
c) elabora un vocabulario de 14 palabras "raras" aparecidas en el texto en el cuaderno y pon su significado según el diccionario.
d) escribe un pequeño ensayo sobre: "El futuro de las religiones". Debe constar de una pagina completa.
Primera Lectura Obligatoria Cap. IV Recapitulacion
IV. RECAPITULACIÓN
Antes de abordar el tema de la unidad y pluralidad de las religiones, creemos oportuno ofrecer un breve resumen acerca de la esencia de la actitud religiosa o religión. En primer lugar recordamos que la religión es un hecho exclusivo del hombre que procede del psiquismo superior (inteligencia y voluntad) y que, como todo hecho humano, reviste una complejidad innegable y tiene lugar en la historia.
Pero, además de ser propio y exclusivo del hombre, posee unas connotaciones específicas por las que se distingue de cualquier otro hecho humano. Es la manera de asumir la existencia en perspectiva de trascendencia reconociendo y aceptando una realidad suprema (misterio) de la que el hombre sabe que depende absolutamente y en la que encuentra la solución a sus problemas más radicales.
En segundo lugar, el hecho religioso comporta una estructura integrada por estos elementos: el misterio (realidad por excelencia), el hombre en su circunstancia histórica y las hierofanías (mediaciones del misterio). El misterio y sus mediaciones determinan la actitud del hombre que se convierte en respuesta al requerimiento de un valor supremo que lo afecta en su intimidad y le marca el camino de la liberación integral. Para G. van der Leeuw, la religión apunta siempre a la salvación y no a la vida tal como está dada. Toda religión es religión de redención que pone al alcance del hombre esa vida otra que se le muestra.
Este recuento esquemático nos pone en el umbral de un nuevo problema: la unidad y pluralidad de las religiones. Aunque es un tema que compete a los historiadores, lo abordamos aquí porque la dimensión histórica de la religión es elemento esencial de su contenido. Además, la historia nos muestra formas diversas de religiosidad.
V. RELIGIÓN Y RELIGIONES
Para no extendernos en este problema, nos limitaremos a exponer los esquemas clasificatorios de la religión y las razones de la pluralidad dentro de la unidad esencial.
1. Esquemas y clases de religión
El hombre ha expresado en el tiempo su vivencia de lo sagrado bajo formas diferentes. A ello se debe la multiplicidad de religiones históricas que los especialistas clasifican en dos grandes esquemas, uno fenomenológico y otro sociológico. El primero hace hincapié en la representación del modo de relacionarse el hombre con el Absoluto desde el mundo en que vive.
Siguiendo este esquema, los autores clasifican las religiones en proféticas y sapienciales, en politeístas y henoteístas, en místicas y personalistas. Decimos una palabra sobre cada una de ellas.
a) Religiones profética y sapiencial
La primera es aquella en la que la verdad última no se adquiere por reflexión humana, sino por medio de la palabra de Dios, que se vale de hombres privilegiados (profetas) para comunicarla y darla a conocer. En la sapiencial, en cambio, predomina el elemento discursivo sobre el revelado, de forma que, refexionando sobre la realidad, el hombre adquiere conocimiento sobre el sentido último de la vida y de la historia. Se abre a Dios y a sus designios sobre la vida humana y el mundo.
b) Religiones politeísta, henoteísta y monoteísta
La politeísta se basa en la representación de la divinidad que ve encarnada en entidades superiores distintas (pluralidad de dioses) correspondientes, por lo general, a fuerzas de la naturaleza deificadas. En ocasiones se debe también a la diversidad de pueblos o grupos humanos que invocan a su propio dios protector frente a los poderes divinos favorecedores de otros grupos. La henoteísta es la que confiere primacía a una de estas divinidades sobre las demás por razones de orden local, nacional y político. En esta religión se profesa un culto exclusivo a la divinidad elegida, pero sin olvidar a las otras. La monoteísta, en cambio, que tiene un concepto depurado de la divinidad, sólo reconoce un Dios único trascendente y personal, autor del mundo, creador y salvador del hombre.
c) Religiones mística y personalista
En la religión mística Dios lo es todo para el hombre, mientras que el individuo desaparece sacrificándose al Absoluto, en cuya unión es absorbido por completo. La personalista, por el contrario, a la vez que reconoce la suprema soberanía de Dios, mantiene intactas la originalidad y posibilidades del sujeto humano que se relaciona personalmente con la divinidad sin perder su individualidad.
El esquema sociológico presenta una nueva clasificación de las religiones, habida cuenta de su estructura social. Son las siguientes:
1.Religiones tribal y universal
La tribal es la de una comunidad natural, tribu o pueblo, en la que el individuo alcanza la salvación por el hecho de su pertenencia natural a un grupo determinado. Por el contrario, la universal rompe los esquemas espacio-temporales y se extiende a ámbitos supranacionales y supraculturales, cifrando su universalidad en la especificidad humana como tal. Se refiere al hombre en cuanto hombre sin restricciones de ninguna clase.
2. Religiones primitiva, arcaica, histórica, moderna y postmoderna
La primitiva tiene su fundamento en el mito como forma de expresión de la realidad percibida por intuición o experiencia íntima. En este tipo de religiones, además del Ser supremo, aparecen otras figuras intermedias de carácter divino que polarizan el interés y los actos de culto.
La arcaica profesa ya un culto verdadero en el que intervienen los sacrificios y los sacerdotes. En algunos casos esta clase de religión confiere carácter divino a la realeza gobernante.
Por religión histórica se entiende aquella que es conocida por métodos históricos más que por procedimientos arqueológicos y etnológicos. Tiene ya un concepto claro del carácter trascendente de la
divinidad.
La religión moderna, que parte de una concepción secularista de la vida, rechaza el dualismo Dios-mundo y niega a las Iglesias el monopolio de lo sagrado confiando su administración a los miembros de la comunidad.
La postmoderna se caracteriza por el retorno a lo sagrado de modo que el culto y la norma prevalecen sobre el compromiso temporal y la encarnación de la fe. Es una vuelta a lo místico donde predominan las prácticas ritualistas, la fe milagrera, las manifestaciones populares y la independencia de la institución.
Este rápido recuento, incompleto ciertamente, de las diferentes formas de religiosidad nos coloca ante el arduo problema de la unidad y pluralidad de la religión. ¿Una sola religión? ¿Muchas religiones igualmente válidas? ¿Es posible el diálogo interreligioso? Ante la imposibilidad de abordar el problema en toda su amplitud, nos limitamos a indicar la razón formal del mismo (sentido filosófico y antropológico) y su posible solución.
FENOMENOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LA RELIGIÓN POR JUAN DE SAHAGÚN LUCAS HERNÁNDEZ BIBLIOTECA DE AUTORES CRISTIANOS MADRID • 1999, pp 142 a 145.
Con licencia eclesiástica del Arzobispado de Madrid (28-1-99) © Biblioteca de Autores Cristianos. Don Ramón de la Cruz, 57. Madrid 1999
viernes, 2 de octubre de 2009
"El hombre es un animal religioso.
La prueba es que no ha cesado de inventar dioses. Pero, ¿se trata de una invención o del descubrimiento de una verdad que se le ha impuesto a él a lo largo de los siglos y en todas las civilizaciones?
Esta es la cuestión fundamental que a este ramo le gustaría intentar iluminar. Para ayudar a cada uno a concretar su propia respuesta.
Hay que confesar que semejante intención tiene mucho de temeraria y hasta de inconsciente. Si los filósofos y los teólogos hubieran logrado demostrar la existencia de un Dios eterno y universal, eso se sabría. Y todo el mundo creería en Dios.
Por eso nuestra finalidad es más modesta. Una exploración de las grandes religiones muestra ya por lo menos la permanencia del fenómeno religioso, a pesar de los progresos del conocimiento científico y de la modernidad.
Por un lado, esta permanencia no puede menos de plantear interrogantes sobre las aspiraciones y las necesidades imperecederas de todo hombre. Por otro lado, demuestra que toda creencia, tanto hoy como ayer, plantea las mismas cuestiones: las del alma, del espíritu, de la inmortalidad, del más allá.
Conocer las respuestas variadas o convergentes que las diversas religiones dieron y siguen dando a estos interrogantes, te permitirá quizás, lector amigo, amiga, estimular tu reflexión, verificar o precisar tu creencia o tu increencia... Es lo que te deseo.
Me apoyo en una primera constatación: las religiones gozan de buena salud."
Sacado de Samuel, Albert, Para comprender LAS RELIGIONES EN NUESTRO TIEMPO, EDITORIAL VERBO DIVINO, ESTELLA (Navarra) - España, 1989, p 5.
La prueba es que no ha cesado de inventar dioses. Pero, ¿se trata de una invención o del descubrimiento de una verdad que se le ha impuesto a él a lo largo de los siglos y en todas las civilizaciones?
Esta es la cuestión fundamental que a este ramo le gustaría intentar iluminar. Para ayudar a cada uno a concretar su propia respuesta.
Hay que confesar que semejante intención tiene mucho de temeraria y hasta de inconsciente. Si los filósofos y los teólogos hubieran logrado demostrar la existencia de un Dios eterno y universal, eso se sabría. Y todo el mundo creería en Dios.
Por eso nuestra finalidad es más modesta. Una exploración de las grandes religiones muestra ya por lo menos la permanencia del fenómeno religioso, a pesar de los progresos del conocimiento científico y de la modernidad.
Por un lado, esta permanencia no puede menos de plantear interrogantes sobre las aspiraciones y las necesidades imperecederas de todo hombre. Por otro lado, demuestra que toda creencia, tanto hoy como ayer, plantea las mismas cuestiones: las del alma, del espíritu, de la inmortalidad, del más allá.
Conocer las respuestas variadas o convergentes que las diversas religiones dieron y siguen dando a estos interrogantes, te permitirá quizás, lector amigo, amiga, estimular tu reflexión, verificar o precisar tu creencia o tu increencia... Es lo que te deseo.
Me apoyo en una primera constatación: las religiones gozan de buena salud."
Sacado de Samuel, Albert, Para comprender LAS RELIGIONES EN NUESTRO TIEMPO, EDITORIAL VERBO DIVINO, ESTELLA (Navarra) - España, 1989, p 5.
martes, 29 de septiembre de 2009
Welcome!!!
Bienvenidos a nuestro Blog...
Desde aqui podras tener informacion de nuestras clases, pdf's, powerpoints, y cuanta cosa se nos vaya ocurriendo por el transito de este super año escolar.
Los temas pueden variar o ustedes modificarlos. Lo que importa es que participen efectivamente de este proceso tan cibernetico...
En todo caso, los comentarios de ustedes haran el feedback necesario para que esto ande...
cariños...
La Miss!
Desde aqui podras tener informacion de nuestras clases, pdf's, powerpoints, y cuanta cosa se nos vaya ocurriendo por el transito de este super año escolar.
Los temas pueden variar o ustedes modificarlos. Lo que importa es que participen efectivamente de este proceso tan cibernetico...
En todo caso, los comentarios de ustedes haran el feedback necesario para que esto ande...
cariños...
La Miss!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)